![]() |
![]() |
|
![]() |
¿CÓMO TRABAJAMOS?
Visualizamos el aprendizaje como una escalera ascendente. Paso a paso, se van adquiriendo nuevas habilidades y comportamientos funcionales para así poder generalizarlos en el entorno más próximo de cada niño/a. Trabajamos con una metodología basada en el Análisis Aplicado de la Conducta (ABA: Applied Behavior Analysis). Ofrecemos una programación global e integral, donde se trabajan todas las áreas del desarrollo: • Habilidades de Comunicación y Lenguaje • Habilidades de Juego • Habilidades Sociales • Habilidades de Autonomía Personal • Habilidades Motoras finas y gruesas • Habilidades Cognitivas • Habilidades Académicas • Conducta Enseñanza totalmente personalizada, con sesiones terapéuticas uno-a-uno (terapeuta-niño) y con un seguimiento de un equipo de profesionales. Durante el aprendizaje del niño uno-a-uno, se trabaja de manera simultánea modelos de comportamiento adecuado para así poder gradualmente generalizarlos con éxito en sus interacciones con el entorno (como en la escuela y en la vida familiar cuotidiana). Nuestra enseñanza está basada en la motivación. Todo niño/a puede aprender cuando se le fomenta esa motivación. Nuestro primer objetivo es motivar al niño/a para que aprenda, y una vez interiorizado el proceso de aprendizaje, que esa motivación extrínseca pase a ser intrínseca. El trabajo de conductas inapropiadas del niño se realiza mediante técnicas que conllevan a habilidades sociales más apropiadas y funcionales (reforzadas socialmente). Se aumentan las conductas en déficit (como pueden ser el lenguaje, la interacción social, el juego, el contacto visual y la autonomía personal) y se disminuyen los comportamientos en exceso (como la auto-estimulación sensorial, las conductas repetitivas, las rabietas y la agresión). La familia del niño es uno de los componentes más importantes de la terapia. Desde el primer día de intervención terapéutica del niño, la familia recibe asesoramiento y/o formación personalizada para cada caso. De esta manera, la familia participa de manera activa en la evolución de su hijo trasladando los nuevos aprendizajes a la vida cotidiana (funcionalidad y generalización del aprendizaje) |
![]() |
|
|||